Noticias

Foco Camtur brindó charla informativa sobre la Ley de vivienda turística vacacional

Abr 18, 2023 | Punta del Este, Maldonado

Se trató de una instancia de diálogo encabezada por la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera, y en la que también participaron expertos, autoridades y operadores.

El Parador I’marangatú fue el escenario elegido para este encuentro que contó con la palabra del doctor Julio Facal, quien es asesor de gremiales hoteleras, coordinador del observatorio turístico del Mintur y redactor de la Ley de alquiler de viviendas turísticas que está a estudio del Parlamento.

El tema viene siendo desde hace muchos años objeto de reclamo dentro del sector turístico y una preocupación por la competencia desleal que genera, principalmente en el rubro hotelero. Tanto la presidente del Centro de Hoteles de Punta del Este, Analía Suárez, como el secretario de la Cámara de Turismo y gerente del Grupo Solanas, Alejandro D’Elia, coincidieron en la necesidad de avanzar en esa dirección para generar “igualdad de condiciones”.

En ese contexto, Facal expresó que la Ley de vivienda turística vacacional es una herramienta que ya se utiliza a nivel mundial, principalmente en países de Europa, en el entendido que la actividad turística tiene determinadas formalidades y es transversal”. Además, “genera divisas para el Estado y más allá de que esos alquileres se hagan en forma esporádica, cuando hay cierta habitabilidad y compite informalmente con una hotelería que es promovida por el propio  gobierno, se hace necesario generar una regulación de lo que se considera nuevas formas jurídicas extra hoteleras”.

Asimismo, aseguró que “amerita tener un registro porque Uruguay no es ajeno a esta realidad y los países que han avanzado en ese rumbo, hoy ya aspiran a un segundo estadio que tiene que ver con la lucha contra los intermediarios o plataformas electrónicas no registradas que compiten con inmobiliarias y agencias de viajes que sí están reguladas”.

Facal aclaró que “esto de ninguna manera implica que el particular no pueda alquilar su vivienda, sino que genera ciertas obligaciones y abre la puerta a los gobiernos departamentales a crear un registro de aquellas viviendas que se alquilan en forma esporádica, además beneficiar a sus propietarios y conocer a los turistas”.

Según un estudio del Centro de Hoteles de Punta del Este, “hay 6000 camas en el balneario correspondientes a arrendatarios que destinan su vivienda al uso turístico, mientras que en baja temporada un 95 % de las personas consultadas prefiere alojarse en este tipo de residencias o apartamentos particulares”.

Otro dato relevante es que el circuito formal hotelero registra anualmente pérdidas millonarias que recaen en la vivienda turística temporal.

El director de Turismo de la Intendencia, Martín Laventure, también formó parte de la primera sesión de Foco CAMTUR y expresó que “la planificación prospectiva de acciones conjuntas fortalece un sector vital dentro del potencial que tenemos”.

Inmobiliarias

Conoce las inmobiliarias que forman parte de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este - Maldonado.

Acceder