Portal inmobiliario de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este – Maldonado

Noticias

Entrevista a Javier Carballal: “la pandemia le dio el empujón que le faltaba a Punta del Este en invierno”

Ago 21, 2023 | Sector Inmobiliario

El alcalde de Punta del Este se refirió a la actualidad del principal balneario uruguayo, así como su visión acerca de los retos y perspectivas para los próximos años en una nueva entrevista del ciclo de “Shark & Empresarios”, auspiciado por la bodega Giménez Méndez y Shark Restoran Punta del Este.

Relató cómo la emergencia sanitaria tuvo un efecto positivo en la ciudad con cientos de personas que decidieron radicarse y establecer bases en este rincón de Uruguay. De esta manera,

¿Cuáles son los desafíos que tiene el balneario para los próximos años?

Seguir creciendo con las condiciones claras de hacia dónde tenemos que apuntar, netamente creemos en la inversión para generar fuentes laborales, acompañado de capacitación para nuestra gente que es parte de las obras sociales que hace la Intendencia de Maldonado con el objetivo de estar a la altura de lo que es Punta del Este.

Hoy es un destino de todo el año, también en materia de educación secundaria y terciaria, con grandes marcas, con empresas que deciden instalarse y las condiciones como para trabajar desde aquí hacia el exterior.
Todo eso hace al presente y al futuro de este lugar al que tanto queremos. Y es importante tener ese espíritu de balneario y de pueblo, pero pensando en el futuro y el desarrollo para que siga creciendo todo el año.

La pandemia fue el empujón que le faltaba a Punta del Este en invierno. La calidad de vida, la seguridad jurídica y la libertad responsable que pregonó el gobierno nacional le dio seguridad a la gente del exterior para que Punta del Este sea una opción, tanto en lo personal como en lo laboral, y hay que estar a la altura, con reglas claras y crecimiento ordenado para que se siga invirtiendo.

¿Cuáles son los principales planteos que le hacen los nuevos residentes y los antiguos? ¿Son demandas diferentes?

Hay planteos de todo tipo, muchos positivos. El cuidado del medio ambiente es algo que venimos trabajando, así como la movilidad con ciclovías que son parte de los pedidos que nos llegan. También nos hacen propuestas que aportan los que vienen del exterior y hay propuestas puntuales y proyectos para mejorar la ciudad.

Los desafíos y los reclamos siempre son justos, vemos un reconocimiento a todo el trabajo que se hace en el balneario y hay que responder cuando la gente nos alerta sobre algo que está pasando.

¿Qué piden los inversores?

La conectividad está siempre sobre la mesa, la Intendencia de Maldonado y el Ministerio de Turismo están trabajando mucho en ese sentido porque es clave para que surjan nuevas propuestas.

Las Zonas Francas van a ser algo muy importante para el departamento, principalmente para los jóvenes que buscan proyectarse.

Nosotros recibimos a los inversores y les aportamos la información que les haga falta, además de ser el nexo con las diferentes áreas de la Intendencia. Al contrario de lo que se dice, no siempre piden excepciones y tratamos de asesorarlos.

Tradicionalmente el argentino es el gran impulsor de Punta del Este, pero también hay inversores nacionales, brasileros y paraguayos. Además, cuando uno se aleja de lo que es específicamente la Península, vemos que hay proyectos de europeos y americanos que están apostando al departamento, y no todo tiene que ver con el turismo o el comercio, hay desarrollos en el campo, vinos y olivares que van en crecimiento.

De cara a las próximas elecciones departamentales del año que viene ¿Cuál es el contexto político del Partido Nacional sin la figura de Enrique Antía que ya no puede volver a ser intendente?

Hay que destacar el gran trabajo que ha hecho el intendente Enrique Antía conformando equipos con gente de confianza, con el armado de una estructura que tiene bagaje, no sólo con los directores sino con alcaldes que van a llegar al año 2025 con experiencia política y de gestión. Todos pueden ser parte del equipo de gobierno del Partido Nacional en el período 2025-2030.

No hay definido un candidato pero esa capacidad de armar grupos y espacios para trabajar te hace pensar que vamos a tener un gran equipo, aunque habrá que saberlo conducir para seguir comprometidos con el departamento de Maldonado. En la campaña pasada nosotros no prometimos sino que nos comprometimos, y seguiremos así.

Será una interna con aquellos que quieran salir a la cancha y cualquiera de los compañeros que la gente elija. Dentro del sector “Todos por Maldonado” hay una tradición que se mantiene: la lista más votada es la que encabeza la diputación, mientras que el candidato a intendente sale de la elección de los convencionales del Partido Nacional, en este caso, lo decidirá el sector “Todos por Maldonado”.

Logísticamente el otro sector del Partido Nacional tiene que votar muy bien porque se está jugando la representación en la Junta de Maldonado y hoy se ve la importancia que tiene ser mayoría para proyectarse hacia adelante.

Inmobiliarias

Conoce las inmobiliarias que forman parte de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este - Maldonado.

Acceder